Skip to main content

Integrando el modelo ICF en la facilitación asistida junto a caballos.

El coaching asistido con caballos es mucho más que una especialización innovadora. Es una práctica transformadora que exige del facilitador un alto nivel de consciencia, ética y formación. Adaptar las 8 competencias fundamentales de la ICF a este enfoque permite entender qué se espera de un coach que trabaja con un equipo de caballos co facilitadores.

A continuación, revisamos una a una las competencias de la ICF y cómo se manifiestan en la práctica del coaching asistido junto a caballos.

1. Demuestra práctica ética

El coach especialista equino respeta tanto al cliente como al caballo. Se asegura de no proyectar, manipular, ni interpretar, mantiene la confidencialidad y actúa dentro de su marco de competencia profesional.

👉 Junto a caballos, esta ética se extiende al trato animal: no se instrumentaliza al caballo, no se le obliga a actuar, y se reconoce su rol como co facilitador sensible, libre y consciente.

2. Incorpora una mentalidad Coach

Implica un compromiso con el aprendizaje continuo, la autorreflexión y el desarrollo propio.

👉 El facilitador/a con caballos trabaja constantemente su estado interno, su coherencia cuerpo-emoción-mente, ya que los caballos reflejan aquello que no ha sido integrado: miedos, inseguridades, bloqueos, punto ciegos….

3. Establece y mantiene acuerdos

Desde definir los objetivos de la sesión hasta establecer los roles de cada participante, incluido el caballo.

👉 El coach especialista equino co creará acuerdos conscientes y seguros, incluyendo un marco claro sobre el papel del animal, los límites físicos y emocionales, y el respeto por los ritmos del proceso.

4. Cultiva confianza y seguridad

La base de todo proceso transformador. El coach crea un espacio donde el cliente se siente seguro escuchado y no juzgado.

👉 En sesiones con caballos, la confianza se amplifica en un triángulo relacional: cliente, facilitador/a y caballo. Un/a facilitador/a consciente es capaz de leer cuándo el caballo siente seguridad o cuándo el sistema está en desequilibrio.

5. Mantiene presencia

El coach está totalmente disponible y sin pretender forzar resultados.

👉 Aquí el caballo es el gran maestro. Si el/la facilitador/a no está presente, el caballo lo percibe y lo muestra con claridad. Mantener presencia plena, con atención a lo corporal, energético y emocional, permite que el proceso emerja desde la verdad.

6. Escucha activamente

La escucha profunda va más allá de las palabras: incluye tono, gestos, silencios, reacciones del cuerpo… y del caballo.

👉 El coach especialista equino escucha no solo al cliente, sino también al campo relacional que se crea con los caballos. Un movimiento sutil del animal puede ser la llave para una pregunta transformadora.

7. Evoca conciencia

El objetivo del coaching es llevar al cliente a descubrir sus propios patrones, creencias y posibilidades.

👉 Con caballos, la toma de consciencia llega por vía corporal, metafórica y simbólica. El coach no dirige la sesión, sino que acompaña lo que el caballo refleja, haciendo preguntas que nacen del mismísimo instante y del sistema en movimiento.

8. Facilita el crecimiento del cliente

El/la coach acompaña al cliente para establecer metas, diseñar acciones, superar bloqueos y avanzar con autonomía.

👉 En el enfoque con caballos, el crecimiento ocurre desde la experiencia vivida. El cuerpo integra lo que la mente no puede razonar. El/la facilitador/a facilita la comunicación caballo-cliente para que pueda traducir la vivencia en recursos prácticos y sostenibles.

🌿 Conclusión

El coaching asistido con caballos no es una “técnica más”, es una filosofía de acompañamiento basada en la verdad del cuerpo, la energía del instante y la inteligencia del sistema. Adaptar las competencias de la ICF a este enfoque permite consolidar una práctica ética y profesional, donde el/la facilitador/a se convierte en un canal al servicio del proceso y de la vida.

🔎 Si deseas acompañar desde un lugar auténtico, sensible y transformador, integrar estas competencias con el trabajo junto a la manada Aura puede abrirte a una nueva dimensión en tu práctica profesional.

Deja tu comentario

×