Skip to main content

Seminario con David Castro

El objetivo principal de este seminario es conocer un poco mejor a los caballos; acercarnos a ellos entendiendo y comprendiendo quiénes son en realidad y la complejidad de la comunicación respetuosa entre humanos y caballos

«… y le susurré al caballo: No confíes en ningún hombre en los ojos del que no puedas verte reflejado». Don Vincenzo Giobbe, circa 1700 DC.

El caballo en estado salvaje tiene unas necesidades concretas, que siguen siendo las mismas cuando está en cautividad; cosa que el humano ha obviado y cambiado radicalmente, con las graves consecuencias que derivan los équidos

Tener presente y prestar atención a la salud mental y emocional del caballo es fundamental para su bienestar físico; así como saber qué les importa y de qué manera ven el mundo. Sin embargo es absolutamente primordial no dañarlos física, psíquica ni emocionalmente; algo habitual en el mundo ecuestre

«Primum non nocere». «Primero que nada, no dañar». Hipócrates

Programa: Educación y convivencia

  • Una mirada completamente nueva y respetuosa
  • Desarrollar nuestra conciencia para tener una relación auténtica
  • Lenguaje y comunicación corporal. La relajación y actitud respetuosa
  • La sincronía, la empatía y el contacto
  • Espacio, lenguaje corporal, respeto y comunicación
  • Interacción, contacto corporal, aprendizaje y motivación

Fechas aproximadas: Septiembre-octubre 2020
Plazas muy limitadas
Inversión: 250 €

Imparte el seminario: David Castro

  • Formación en comportamiento animal en ECAS, 1994
  • Curso de introducción al comportamiento animal. Cátedra: Etología Facultad Ciencias Naturales y Museo, UNLP, 1994
  • Doma India Scarpatti, 2002
  • Klaus Ferdinand Hempfling método 2006
  • Liberty training by Caroline Resnick, 2008
  • Nerzorov Haute Ecole 2010
  • Nerzorov Haute Ecole representative, 2013
  • Escuela de hipología con caballos, 2012-2016
  • Escritor de los libros: El Silencio de los caballos y Y le susurré al caballo

Inscripciones por mail a aura@auracoaching.cat o por teléfono al 667 41 93 05 (Karin)

Deja tu comentario